¿Qué es la PNL?
La Programación
Neurolingüística (PNL) constituye una ciencia no exacta que estudia el modelo,
formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo
procesa la información, las experiencias y las diversas implicaciones que esto
tiene para el éxito personal.
Con
base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que
utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros mediante el
modelado, para facilitar un cambio evolutivo y positivo, (gracias a la
modificación de conductas encabezadas por un previo conocimiento de nosotros
mismos así como de nuestro pensamiento y de la manera que tenemos que obrar
para llegar a dicho fin).
Tuvo
su origen en la década de los 70 con las investigaciones de los grandes
científicos norteamericanos, Richard Bandler y John Grinder, que trataban de
averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados
Unidos (Virginia Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto
de sus colegas.
Finalmente
consiguieron descifrar unos patrones conductuales que estos terapeutas tenían
en común, estableciendo un modelo efectivo de aprendizaje.
El estudio de la PNL abarca los
componentes más significativos y que son más influyentes en las personas a la
hora de crear experiencias: Pensamiento (neurología), programación (haciendo referencia a la capacidad sobre elección de
las distintas vías y opciones que puede escoger el hombre, aunque también se
relaciona con la obtención de percepciones a partir de los órganos sensitivos con
los cuales somos capaces procesar toda la información que recibimos) y lenguaje (con el que después de su
percepción podemos comunicarnos, relacionarnos y configurar la realidad).
Es
por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas concretas
y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el
crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales.
Los
objetivos que se llevan a cabo mediante esta metodología de reconversión de
conductas permiten observar unos resultados muy efectivos y a corto plazo, se
adquieren de manera rápida, pero a la vez de forma muy duradera y constante en
el tiempo.
La
programación neurolingüística aplicada a educación puede ser una metodología
muy beneficiosa para corregir dificultades en el aprendizaje, aportar mayor
autoestima a nuestros alumnos y alumnas, generarles confianza en sí mismos,
motivarles en la adquisición de competencias, tales como las bases de un
correcto pensamiento y lenguaje, cultivación de la creatividad y de la autonomía
para resolver sus propios problemas, etc.
Entre otras cosas, la PNL:
- Aumenta de manera notable y rápida la autoestima y la confianza en sí mismo.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
- Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
- Sirve para reducir el estrés.
- Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.
En
conclusión, esta metodología busca el éxito y el alcance de las metas que nos
proponemos, de manera que se puedan ampliar las fronteras y las opciones de un
ser humano, mejorando la libertad psicofísica y el desarrollo personal de
plenitud, profesional, artístico, deportivo, etc.
Además, supone una forma de
auto superación y de desarrollo de la imaginación muy elevada para solucionar
problemas, donde una actitud positiva y reflexiva supone cambios efectivos y
constantes y que puede constituir una herramienta decisiva para transformar nuestra esencia
vital, revertir situaciones negativas en la infancia y en la adolescencia o
para revertir el sentido de nuestra propia vida.
La Programación Neurolingüística abarca
todos los campos humanos. A modo de guía exponemos los ámbitos de aplicación más
usuales:
- Salud: En aquellas patologías relacionadas con el
estrés, trastornos alimenticios, disfunciones en las que se requiera de un
especial autocontrol, etc.
- Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura
de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de
personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional,
desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias.
- Deportes: Permite mejorar el rendimiento deportivo de
manera espectacular.
- Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de
aplicación y el más llamativo (aportaciones en trabajo en equipo, solución
de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación,
comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones,
adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y
ventas, etc.)
- Desarrollo y mejora personal: Es
este otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos
específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones
interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación
hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación.
- Educación: En la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, la física, etc. Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: resolución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros.
- Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación también se benefician de las aplicaciones de este modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario